Saltar al contenido principal

Terapias asistidas con caballos mejoran la calidad de vida de jóvenes con discapacidad

Quito.- La Policía Nacional continúa con su labor frente a la sociedad, desde todos los ámbitos. Esta vez, desde el plano social y preventivo. Para esto, se realizó la presentación del programa de equinoterapia ‘Cabalgando por la Vida’.

Este proyecto iniciado por el Ministerio del Interior, a través de la Unidad de Equitación y Remonta de la Policía Nacional (UER), entra en funcionamiento desde esta semana y beneficiará a más de dos mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad, al mes.

El evento de apertura se realizó este jueves 25 de febrero, en el Parque de Guápulo, con la presencia de José Serrano, ministro del Interior; Jorge Carrera, director de Inmobiliar; y Patricia León, representante de las fundaciones beneficiarias de este servicio policial.

Serrano detalló que 38 fundaciones que trabajan con menores de edad con discapacidad serán parte de ‘Cabalgando por la Vida’. Por ello, se aumentarán 10 equinos más al servicio que se realizará en Quito, en el parque de Guápulo y en las instalaciones de la UER, en Machachi.

El proyecto también se ampliará en las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Cuenca. Con los recientes caballos adquiridos aumentará la capacidad del servicio, “esto permitirá que cada uno pueda tener terapia de manera regular. No solo se trata de que sea esporádica, sino semanal».

Serrano agradeció a las fundaciones por su esfuerzo para incorporar a las personas con discapacidad a la sociedad y de manera especial a los uniformados que se dedican a esta noble labor. “Ustedes son la razón del Gobierno Nacional y del Ministerio del Interior”, dijo el ministro.

Video:

Jorge Carrera, de Inmobiliar, señaló que la educación asistida con caballos genera confianza en los beneficiarios de la equinoterapia. “Este es un proyecto de inclusión en el que se busca usar el espacio público de la mejor manera”.

Tanto Serrano como Carrera firmaron el acuerdo de trabajo entre las dos instituciones cuyo fin es buscar un mejor futuro para los niños, niñas y adolescentes, los mismos que necesitan el apoyo solidario de la comunidad y por ello se trabaja en equipo para su mejor crecimiento y desarrollo.

Dentro del programa, Serrano recibió una placa por parte de uno de los alumnos del proyecto. Además, se presentó un baile típico colombiano de cumbia, donde el grupo de niños y jóvenes de la fundación Seprodis realizó una coreografía. Serrano y el Comandante de la Policía, general inspector Diego Mejía, fueron los invitados a participar en este baile.

Las personas cuyos hijos deseen ser parte de este servicio de la Policía Nacional pueden inscribirse en el parque de Guápulo, presentando el carné del Conadis, una foto y llenar el formulario de inscripción. Los horarios de atención son de 09h00 hasta las 16h00. Redacción O. R. /Quito.
Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *