Pulsores inalámbricos refuerzan la seguridad en la zona comercial de Portoviejo
![Momento de la activación de la alarma comunitaria](https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2014/03/Momento-de-la-activación-de-la-alarma-comunitaria.jpg)
Portoviejo.- Tres alarmas comunitarias y 69 pulsores inalámbricos fueron instalados en el casco comercial de Portoviejo. Este sistema preventivo de la Policía Nacional brindará el servicio de seguridad a cerca de 450 personas.
Este miércoles se realizó entre la calle Espejo y Pedro Gual de la capital manabita, el tercer simulacro policial dentro del Subcircuito San Pablo para probar la efectividad de este mecanismo y la reacción del personal policial.
“El hecho de poner alarmas comunitarias en el casco comercial nos ayuda a tener una acción de carácter disuasivo y que, así el personal policial y civil sigan trabajando de forma mancomunada”, indicó el mayor Marco Miñaca, Jefe del Departamento de Policía Comunitaria de Manabí.
Miñaca explicó como estas tres alarmas están conectadas a 69 pulsores inalámbricos que fueron entregados a personas que se hicieron responsables de esta herramienta, firmando un acta de compromiso para evitar el mal uso del sistema. “Los 69 pulsores están distribuidos en varias viviendas y pueden ser usados por cualquier integrante de la familia, es decir que unas 450 personas se benefician de estas alarmas en el sector”, indicó Miñaca.
El Jefe Polco agregó que los pulsores inalámbricos pueden servir incluso fuera de su local comercial o vivienda a unos 70 metros de distancia.
Participación policial y de la comunidad
El simulacro consistió en un robo de un local comercial, donde tres personas actuaron como asaltantes y fugaron en motocicletas. La ciudadanía activó las alarmas comunitarias y la Policía Nacional acudió al llamado de auxilio. Los uniformados detuvieron a los infractores en minutos y los habitantes aplaudieron la labor policial.
La ciudadana Esperanza de Sánchez, quien vive por el sector, indicó que la Policía Nacional está brindando un excelente trabajo de prevención con modernos sistemas intercomunicados. “Tenemos las alarmas comunitarias, nos están dotando de botones de seguridad y de las cámaras de seguridad del 911, todo esto nos ayuda a sentirnos más seguros porque los uniformados vienen rápido”, indicó la moradora.
Oliver Vera, gerente de Pinturas El Colorado de Portoviejo, expresó que es muy importante para la comunidad que se realicen simulacros. “Hay que colaborar siempre con la Policía Nacional para que ellos hagan un buen trabajo, que se hagan las denuncias de los delitos que ocurran, que los habitantes se unan y apoyen en alertar irregularidades en el barrio”, comentó Vera.
Este simulacro estuvo apoyado por el Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), miembros del UPC San Pablo y el aereopolicial.
El cabo Erik Chévez, quien labora en el área de Policía Comunitaria de esta UPC indicó, que las alarmas fueron ubicadas en este sector por la afluencia de personas. “Aquí llegan ciudadanos de distintas partes para realizar compras en los distintos locales, por esto es importante que los habitantes conozcan sobre cómo actuar en cualquier actividad delictiva”, dijo.
El cabo primero José Solórzano, quien es parte del GOM manifestó que el apoyo de las diversas unidades de la institución policial siempre están prestas para ayudar a las personas en cualquier emergencia. “Estamos siempre vigilantes”, enfatizó.
- Cabo Erik Chevez
- Alarma comunitaria
- SubTeniente Ronald Yánez, jefe UPC San Pablo
- Sticker de Alarma Vecinal Activa
- Oliver Vera, Gerente de Pinturas El Colorado de Portoviejo
- Momento de la activación de la alarma comunitaria
- Mayor Marco Miñaca, jefe departamento de Policía Comunitario de Manabí
- Ingreso al patrullero de los detenidos en el simulacro
- Helicóptero de Aeropolicial
- Esperanza de Sánchez, moradora del sector
- Desarrollo del simulacro de robo y activación de alarma comunitaria
- Cabo José Solórzano, integrante del Grupo de Operaciones Motorizadas