Saltar al contenido principal

 Programa  de Los Más Buscados continúa con resultados positivos

Programa  de Los Más Buscados continúa con resultados positivos

Quito 29 de marzo de 2017. El Ministerio del Interior continúa con el plan de recompensas para encontrar a los delincuentes más buscados, con la finalidad de precautelar la paz ciudadana. El programa se inició el 12 de julio de 2011.

Según el portal web de la Policía Judicial, hasta el año 2017 constan las siguientes cifras de los más buscados por provincia: Pichincha 9, Guayas 10, El Oro 7, Manabí 10, Chimborazo 2, Azuay 10, Loja 6, Los Ríos 4, Tungurahua 7, Bolívar 2, Carchi 3, Imbabura 8, Cotopaxi 1, Esmeraldas 4, cañar 5, sucumbíos 1, Santo Domingo 6, Santa Elena 2, lo que da un total 97.

En el año 2011, la recompensa por los 10 más buscados de la época oscilaba entre USD 5 000 y 20 000, de acuerdo con la trascendencia de la información facilitada por los ciudadanos. La cifra se mantiene hasta la actualidad.

Este proyecto se realizó para lograr la captura de los delincuentes más peligrosos del país, para ello se exhorta a la ciudadanía el apoyo concreto en torno a la ubicación de ciertos maleantes, que son cabecillas de algunas bandas.

El Código Orgánico Integral Penal dice en su parte pertinente: Las personas que son incluidas en el programa «Los Más Buscados», son procesados por tener sentencias emitidas por los tribunales en el país con penas de privación de libertad, que en muchos casos van desde los 5 años por delitos contra la propiedad con agravantes, y puede llegar hasta los 40 años de reclusión mayor extraordinaria por delitos contra la vida, sexuales, tenencia ilegal de armas y drogas entre otros. Muchos de los procesados suman entre dos y tres delitos lo que permite su calificación para ser incluidos en el programa.

Los nombres y las fotografías de los sospechosos de delitos, que van desde asaltos a agencias bancarias y violación hasta asesinato, se publican en la página web de la PJ.

A continuación las imágenes de las personas requeridas por la justicia dentro del Programa Más Buscados. La línea de contacto es 1800DELITO. ICL/Redacción Quito.

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *