Saltar al contenido principal

Policía Nacional resolvió caso de narcotráfico internacional “Valija Diplomática”

Quito. En rueda de prensa realizada este jueves 7 de mayo, el ministro del Interior, José Serrano, informó la desarticulación total de una organización criminal dedicada al narcotráfico internacional, por parte de la Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional Antinarcóticos, en coordinación con la Fiscalía General.

Serrano inició su intervención señalando que con esta investigación, de tres años, la Policía Nacional resolvió el caso “Valija Diplomática”. En el 2012 una organización delictiva usó el traslado de una valija diplomática para enviar desde Ecuador a Italia 40 kilos de droga (peso bruto).

El ministro informó que este jueves se detuvo a los ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, Gerardo Alex M. C., Gabriel Enrique R.Q. y María Fernanda L.M., en la ciudad de Guayaquil.

Los tres involucrados fueron llevados a la Unidad de Flagrancia, cuyo juez de turno determinó su detención para iniciar la instrucción fiscal en torno al caso en mención.

Modus Operandi

La organización narcodelictiva, contaba con una sólida estructura, la misma que estaba integrada por ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana, quienes mantenían como centro de operaciones la ciudad de Guayaquil.

Desde allí organizaban los envíos de sustancias sujetas a fiscalización, hacia Europa (especialmente a Italia), camufladas al vacío en artículos culturales promocionales de nuestro país, como jarrones con la leyenda “Ruga la Tortuga”.

Serrano señaló que los 13,57 kilos de cocaína líquida (peso bruto del estupefaciente), decomisados en Italia en enero del 2012, poseían un tratamiento de desmolecularización que impedía a los canes detectar, a través de su olfato, la sustancia ilícita.

“Un ingeniero químico (Jean Paul F.) fue quien realizó la contaminación de las vasijas, además era un experto que realizó cursos en EE.UU. y tenia visa de ese país”, indicó Serrano.

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional tomaron mecanismos de control que logran detectar estos nuevos métodos que desarrolla el crimen organizado, y que por motivos de seguridad no se expusieron.

Mediante el uso de la valija diplomática se apoya la difusión cultural, histórica y deportiva del país. La organización criminal aprovechó esta coyuntura para, a través de la misma, implementar una ruta de narcotráfico hacia los países de consumo, desde el aeropuerto Internacional Mariscal Antonio José de Sucre, de Quito.

El líder de todas las operaciones delictivas se presume era el ciudadano Gerardo Alex M.C. alias Sambo. Serrano contó que el detenido es de alta peligrosidad y que tenía tres identidades falsas, dos de ellas con diferentes nombres y una con la identificación de una persona fallecida.

“El detenido tenía detenciones anteriores por tenencia ilegal de drogas y armas, además de una investigación por muerte y por el secuestro del alcalde de Muisne. Con información de una fuente a través del Plan de Recompensas se logró la detención de alias Sambo ”, señaló el ministro.

Las investigaciones también fueron coordinadas con el gobierno de Italia, quien entregó a la Fiscalía de Ecuador a través de asistencia judicial 5 mil horas de interceptaciones con grabaciones de voz.

“En una de ellas con la ayuda de la biometría de voz se identificó en las conversaciones a alias Sambo, María Fernanda L.M. y Gabriel Enrique R.Q, quienes son los detenidos de hoy”, informó la autoridad.

La coordinación directa entre Ecuador e Italia la llevaban los ciudadanos María Fernanda L.M. y Gabriel Enrique R.Q.

Los mentalizadores en Italia eran los ciudadanos Luis de Carlos H.B. y Jorge Luis R.Q. La persona que envía la valija diplomática desde Ecuador y la recibe en Italia es el ciudadano Cristian Geovanny L.L.

Los colaboradores en Italia serían los ciudadanos Tulio Jesús P.T. y Jean Paul F.M., siendo los cinco últimos mencionados, detenidos y sentenciados en Italia con penas de cuatro y 13 años de prisión que la cumplen en ese país europeo.

Video:

Serrano finalizó su intervención felicitando el trabajo de la Policía Nacional y su coordinación con la Fiscalía, “ya que se detuvo a una organización transnacional y sobre todo que ningún funcionario público está involucrado en el caso como lo hicieran creer políticos de oposición», aseguró.

Con esta acción operativa, la Policía Nacional contribuye a la seguridad ciudadana y deja sentado el compromiso inquebrantable en aras a evitar que las organizaciones narcotraficantes sigan impregnándose en nuestro país. /Redacción Quito.

Fotografías:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *