Para la UMO, la capacitación en DDHH es permanente

Quito.- La Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) no capacita a sus policías para agredir a los ciudadanos o como fuerza de choque, indicó el coronel Pablo Tamayo, comandante de la mencionada unidad.
“Nosotros respetamos los derechos de quienes protestan en marchas ciudadanas; por lo tanto rechazamos las afirmaciones en el sentido de que los gendarmes que participaron en las últimas concentraciones de protesta, supuestamente no estaban capacitados en derechos humanos”, sentenció Tamayo.
Para el control de multitudes en protestas callejeras, así como en espectáculos públicos como conciertos y partidos de fútbol, la función policial tiene instrucciones precisas de cómo actuar, según los manuales de procedimiento vigentes que establecen lineamientos precisos para evitar enfrentamientos con los ciudadanos.
El comandante de esta unidad policial precisa: “Somos respetuosos de los derechos humanos, debido a una adecuada capacitación del personal en esta materia, con el objetivo central de mantener la convivencia pacífica, evitar desmanes y proporcionar la seguridad necesaria en los territorios, espacios o zonas que se presumen podrían ser los afectados”.
Para enfrentar este tipo de sucesos la UMO con 240 hombres y 40 mujeres tiene directivas precisas respecto al uso y administración del equipo antidisturbios. El uso progresivo de la fuerza se aplica según el comportamiento de los diversos grupos sociales; utilizando los medios coercitivos de acuerdo a la normatividad internacional, nacional e institucional, prevaleciendo el respeto irrestricto por los Derechos Humanos. Con esta responsabilidad brinda las condiciones necesarias para restablecer la tranquilidad y seguridad ciudadana en los territorios o distritos a su cargo.
Agresión sin límite
El oficial de policía expresó que en las últimas manifestaciones iniciadas por grupos opositores al gobierno, el pasado 17 de septiembre, los uniformados soportaron un proceso violento de agresión que dejaron heridos a cerca de 40 servidores policiales, y que no respetó condición ni género.
En las pasadas manifestaciones, Tamayo fue testigo de como arrancaban en la Plaza de San Francisco los adoquines para golpear a sus subordinados. Le impactó la forma en que varios jóvenes atacaron a una mujer policía, parte de la unidad, que si no hubiera estado con su equipo de protección estuviera malherida o en coma, debido a la violencia de los protestantes.
En forma transparente, el coronel Tamayo señaló que durante las manifestaciones hubo momentos de mucha tensión y dureza que exasperó los ánimos, pero que su unidad supo mantener la ecuanimidad dentro de estos eventos.
Afirmaciones erróneas
Pablo Tamayo aseguró que su personal está en constante capacitación, más aún con la vigencia del nuevo Código Integral Penal, pues las penas por infracciones, delitos y violaciones a procesos son mucho más fuertes.
“Todas las semanas durante todo el año, la Dirección de Educación de la Policía Nacional dicta charlas sobre derechos humanos y procedimientos policiales para evitar hechos y acusaciones mal fundadas, expuestas por algunos medios de comunicación. Estos cursos de capacitación son evaluados y calificados para todos los servidores de la Institución”, indicó
Los policías nacionales son los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, y no estaría completa su formación profesional si estos aspectos fundamentales del convivir ciudadano no se aplicaran. Es importante que la ciudadanía en general y los medios de comunicación en particular conozcan los niveles de formación de la Policía Nacional en la actualidad, enfocados en el respeto a los derechos humanos que la acercan cada vez más a la comunidad. /Redacción Quito.
Fotografías: