Saltar al contenido principal

Operativo Café saca a la luz caso de estafa millonario

 El Ministerio del Interior conjuntamente con la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial de Pichincha realizaron el Operativo Café, el 30 de mayo  pasado y el 3 de junio del año en curso,  tanto en la ciudad de Guaranda como en Quito.  Allanaron  las oficinas de presuntos intermediarios de seguros que habrían cometido el delito de estafa y abuso de confianza.  Xavier Oswaldo C. T., Luis G. P. y Doris A. G. serían los sospechosos de estas actividades ilícitas,  además de haber presuntamente realizado agresiones físicas a  una persona que labora en actividades agrícolas.

El representante de la Fiscalía de Pichincha, Nelson Guano, ordenó el allanamiento de la oficina del supuesto agente de seguros, Xavier Oswaldo C. T.  Los investigadores judiciales procedieron a revisar la documentación que estaba en archivos.  Encontraron  varios boletines de chequeras pertenecientes a bancos locales incluyendo al desaparecido Banco Continental.

El abogado defensor del perjudicado en este presunto delito de estafa, Jaime Tamayo Martínez explica que la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Monseñor Cándido Rada”, domiciliada en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, no estaba autorizada a emitir este tipo de avales, por cuanto no tenía el respaldo económico  para ese monto y no tenía la autorización de la Superintendencia de Bancos.

Informó el abogado además que estos allanamientos también se realizaron en esta cooperativa y en otros inmuebles que están en la ciudad de Guaranda, por encontrarse en liquidación y por ser reincidente en este tipo de casos de estafa, al ser cómplice de emitir avales sin respaldo  financiero.

Agregó Tamayo que en la oficina del bróker de seguros, Xavier Oswaldo C. T., se habrían encontrado documentos de esta Cooperativa de Ahorro y Crédito y transferencias de dinero a entidades financieras que operan en paraísos fiscales, por lo que se presume lavado de dinero.

Delito por abuso de confianza, estafa y presunción de lavado de dinero

El ciudadano perjudicado, Sevilla, al detectar estas irregularidades  y ofrecimientos fraudulentos de dinero presentó ante la Fiscalía de Pichincha la denuncia por abuso de confianza, presunta estafa, lavado de dinero y por agresiones físicas y verbales tanto a él como a su familia, por haberse comprobado el  delito  flagrante de lesiones.  Lo confirma la instrucción fiscal número 6 de Soluciones Rápidas, número 170101814024832.

Antecedentes

Francisco Javier S. A., de profesión ingeniero agrónomo y dedicado a la producción agrícola de café fino de aroma, participó en  un proceso de licitación convocado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap) en septiembre de 2013, por un monto de 1’673.071 USD. Cumplidos los requisitos legales se le adjudicó un contrato para la producción de sustrato, como parte del proyecto del Estado de reactivar la producción de café ecuatoriano.

Un sustrato es todo material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico.  Colocado en un contenedor, en forma pura o en mezcla, permite el anclaje del sistema radicular de la planta.

Para la  firma del contrato en mención, el MAGAP solicitó la presentación de las garantías de buen uso de anticipo por el valor de 836.535  dólares y de fiel cumplimiento del contrato, en estricta aplicación a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Con el fin de cumplir con los avales solicitados y entregar las garantías respectivas al Magap,  Sevilla aceptó la sugerencia de la señora Gabriela Sánchez, de utilizar los servicios del Intermediario de Seguros Xavier Oswaldo C. T., quien tenía una oficina de bróker de seguros en la avenida de los Shyris y República del Salvador, edificio Tapia, oficina 203.

El mencionado ciudadano le dijo que si podía ayudarlo pero que como requisito obligatorio tenía que entregar una garantía de 300 mil dólares americanos como un encaje bancario. A cambio el bróker Xavier Oswaldo C. T. le entregaría una letra de cambio.  Además solicito la entrega de dos cheques por el valor de 920.188,50 dólares.

Esta operación financiera se realizó el 25 de octubre de año 2013, en la cual Sevilla entregó a Xavier Oswaldo C. T.  300 mil dólares en cuatro cheques, dos que pertenecían al Banco del Pacífico, por un valor de  220 mil dólares y otro  por  10 mil dólares.  Otro cheque por un valor de 51 mil dólares del Banco del Pichincha  fue entregado al presunto bróker de seguros y el último cheque del Produbanco por 19 mil dólares.

Las garantías iban a ser emitidas y entregadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Monseñor Cándido Rada”, domiciliada en la ciudad de Guaranda, provincia de Bolívar, por la cantidad de 836.535 dólares a nombre de la entidad gubernamental en calidad de garantía por buen uso de anticipo. Posteriormente se emitieron certificados de depósito de otros valores.

Se violó acuerdo financiero

Según el perjudicado Francisco Sevilla, este arreglo no se cumplió porque no se devolvió el dinero en forma paulatina, de acuerdo al avance del cumplimiento del contrato de producción de sustrato para el proyecto de café que impulsaba el Magap. Al no cumplirse esta devolución se afectó a la actividad productiva y la correspondiente liquidez de esta actividad agrícola.

Código Penal

El delito de abuso de  confianza está tipificado y sancionado en el artículo 560 del Código Penal vigente.

Fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *