Saltar al contenido principal

Movimientos y organizaciones sociales presentarán sus propuestas al presidente de la república el 24 de noviembre

Este sábado 24 de noviembre, en el estadio Alberto Spencer, en la ciudad de Guayaquil, se vivirá una fiesta democrática. Ese día, los representantes de los movimientos y organizaciones sociales, indígenas, montubios, afroecuatorianos y miles de ciudadanos, entregarán al presidente de la República, Rafael Correa, el Mandato de los Pueblos, la hoja de ruta, que nace desde las organizaciones, en la búsqueda del Buen Vivir.

El Mandato es el resultado de los debates y análisis de varios sectores de la sociedad y luego de la realización de 24 encuentros provinciales, congresos del pueblo afroecuatoriano, montubio, La Cumbre de la Tierra, El Encuentro de Mujeres, jóvenes y migrantes. Esas reuniones, permitieron recoger sus propuestas. Los líderes de las organizaciones y representantes de las mesas de trabajo hicieron un bosquejo del Mandato en donde piden el respeto a los recursos naturales, la formulación de planes y proyectos reales para migrantes, afroecuatorianos, indígenas, artesanos, etc. Solicitaron que el Mandato surgido en el IV Encuentro, sea establecido como política de Estado, lo que garantizará su cumplimiento, con gobiernos posteriores.


Para la elaboración del Mandato, la Secretaria de Pueblos Movimientos Sociales y Participación Ciudadana junto con el Viceministerio de Gobernabilidad del Ministerio del Interior y el Ministerio Coordinador de la Política, realizaron el acompañamiento necesario para que los movimientos sociales lleven adelante los encuentros y debates y propongan una hoja de ruta para la construcción del documento. En cada encuentro provincial participaron, en promedio, 40 movimientos locales, quienes dieron sus ideas para esta hoja de ruta.

El viceministro de Gobernabilidad, Oscar Bonilla, aseguró que con la consolidación de este proceso se apuntalará el desarrollo de una sociedad de actores que fortalezca la alianza entre el Gobierno Nacional y las organizaciones sociales. “Nuestra intención es comunicarnos con toda la población a través de ustedes.” concluyó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *