Manabí: Policías se preparan en profesiones académicas
Portoviejo.- Encajar el tiempo, saber organizarse y dejar de lado otras actividades es lo que hacen algunos policías que prefieren desarrollarse en profesiones académicas.
Estudiar una carrera es una opción para algunos uniformados, quienes suelen escoger especialidades como psicología, jurisprudencia, comunicación, ingeniería, entre otras.
Como es el caso del cabo Salomón Fuentes, quien labora en el área de Operaciones de la Zona 4 y acaba de egresar en la especialidad de Educación Básica, profesión que ha venido estudiando en la Universidad Estatal de Milagro.
Mencionó que sus estudios semipresenciales los realizó desde el 2010 aprovechando que trabajaba como uniformado en Milagro en la provincia del Guayas. Sin embargo faltándole un año y medio para culminar sus estudios obtuvo su pase para laborar en Manabí. “Se me complicó todo con mi traslado y ya no iba a seguir estudiando por la distancia, pero hablé con los docentes y compañeros de allá quienes me incentivaron para que no deje los estudios. Como acá en la provincia salgo franco (libre), pasando un fin de semana, hablé con los docentes para que me ayuden con la asistencia, así que en todo trabajo cumplía y así terminé”, contó.
En la actualidad Fuentes, de 33 años de edad, está realizando la tesis para graduarse. Su tema será sobre la prevención del consumo de drogas en los colegios. “Estudiar fue una decisión de superación, ahora espero ya mi título”, afirmó.
El gendarme, quien es oriundo de Cotopaxi, contó que ha tenido el apoyo de su esposa y su hijo. “Ellos viven en Milagro, mi esposa también estudia la misma profesión, la idea es que en un futuro, luego de salir de la Policía Nacional, podamos formar una institución educativa que esté a mi cargo”, dijo.
En busca de más aprendizaje
El cabo segundo Ángel García tiene el anhelo de superarse. Indicó que estuvo estudiando Ingeniería en Sistemas, antes de ingresar a la Policía Nacional, sin embargo por este cambio abandonó los estudios. Pero, después de unas semanas retomó sus clases a distancia en la Universidad Particular de Loja donde logró obtener su profesión.
García, de 30 años de edad, labora en la actualidad en el área de Gobierno Por Resultados (GPS) en Manabí y afirmó que su profesión le ha ayudado mucho para desempeñarse en este departamento policial.
El anhelo del cabo es realizar en los posteriores años una Ingeniería en Seguridad Pública y Privada en la Universidad de la Escuela Politécnica del Ejército (ESPE), carrera que durará cinco años. “Para realizar estos estudios uno debe organizar su tiempo y dejar de lado el ocio, las farras y otras cosas que no llevan al progreso”, señaló el uniformado, oriundo de Santo Domingo.
Una psicóloga policía
Manabí también cuenta con la policía Johana Araujo, oriunda de Santo Domingo de los Tsachilas. Cursa el segundo semestre en Psicología, carrera que estudia en la Universidad Particular de Loja. “No es bueno quedarse estancada, uno nunca sabe lo que pueda pasar después de la Policía Nacional, por eso hay que tener otras opciones”, contó la agente, quien además señaló que durante el día trabaja y en horas de la noche estudia.
Araujo, de 21 años, expresó que son ocho semestres los que dura esta profesión. “Mi decisión es apoyada por mi familia y compañeros de trabajo.
Acá en la Policía Nacional hay varios uniformados que estudiamos y nos apoyamos, algunos seguimos las mismas carreras”, dijo. La meta de Araujo es contar con un departamento de psicología.
El estudio lo vincula con la colectividad
El Subteniente Byron Guerrero ha optado por estudiar Comunicación Social y ya cursa el segundo nivel en la universidad Particular de Loja.
“Escogí esta carrera porque va anexa a la Policía Nacional pues ahora el uniformado debe relacionarse más directamente con la comunidad”, comentó.
Para Guerrero, el estudiar y trabajar no ha sido impedimento. “Trato siempre de sacar una hora diaria para leer y aprender un poco más de esta profesión porque pienso que el policía actualmente debe superarse”, dijo el subteniente quien es Jefe del Subcircuito Florón 2 de Portoviejo.
Ejemplo de superación
El Mayor Edison Eduardo Molina, jefe de la Policía Comunitaria del Distrito Manta, es una muestra de estudio y dedicación tanto en la institución policial como en lo académico.
A sus 40 años es abogado, doctor en Jurisprudencia, licenciado en Ciencias Policiales – Sociales y magister en Docencia Universitaria en Ciencias de la Ingeniería.
Molina, quien es oriundo de Latacunga, indicó que ahora hay muchos policías que se preparan porque es el nuevo modelo educativo policial. “Hay convenios muy importantes, el último que tengo conocimiento es el que se firmó con la Universidad Central del Ecuador sobre la Facultad de Ciencias Policiales, donde personal de esta institución tiene una opción de mejorar. También a nivel superior hay un convenio con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). Todo esto ayuda a impulsar el liderazgo en nuestras actividades”, dijo.