Saltar al contenido principal

En Manabí inicia la campaña “Ecuador Actúa Ya. Violencia de Género, ni más”

Manta.- El Departamento de Violencia Intrafamiliar (DEVIF) de la Policía Nacional  elabora en el puerto manabita un cronograma de capacitaciones dirigidas a los agentes policiales y comunidad en general para prevenir todo tipo de violencia, en base a la campaña lanzada a nivel nacional  por el Ministerio del Interior el sábado pasado.
 La capitán Andrea Capelo, jefa del DEVIF, en el distrito Manta, dijo que la campaña iniciará con charlas al personal policial.  «Los agentes deben ser los más tolerantes en el hogar . La idea también es sensibilizarlos para el momento de atender a la víctima, presten la ayuda necesaria sin caer en la revictimización», manifestó Capelo.

Recomendaciones
Capelo recordó que no es necesario que haya golpes para que sea considerado como violencia. Nadie tiene derecho a vivir en un ambiente donde no exista paz.  Las personas pueden acercarse a las unidades de Policía Comunitaria (UPC), donde pueden solicitar el respaldo necesario para su seguridad.

“Los ciudadanos deben ser más tolerantes, comprender más a la otra persona por el bienestar de la pareja y de la familia.  Cuando se presente un indicio de violencia no busquen provocar, más bien busquen alguien de afuera, ya sea la Policía Nacional, una institución, un psicólogo o alguien que les pueda ayudar.  Recuerden si hay una primera vez, puede haber una segunda,” enfatizó la autoridad.

Entre las medidas de amparo y protección que trabaja el DEVIF para hacerlas efectivas están: la boleta de auxilio (no caduca y es válida a nivel nacional), el llamado a los agentes del orden para el auxilio inmediato, se puede realizar la salida del agresor o agresora de la vivienda cuando la convivencia represente riesgo. Además la víctima puede ser reintegrada a su domicilio, en los casos que sea necesario y disponer la salida inmediata de la persona que agredió.

Actúan en Red
Jenny Delgado, coordinadora operativa de la Red de Atención y Prevención de la Violencia de Manta, dijo que el Departamento de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional, es parte de un colectivo de 20 instituciones públicas y privadas que laboran en temas de violencia intrafamiliar.

Delgado mencionó que, en el año 2004, se creó la red con el objetivo de prevenir de manera eficaz y oportuna que mujeres, niñez y adolescencia sean víctimas de violencia.  A la vez trabajan en asesoramiento legal y apoyo psicológico,  en exigibilidad de los derechos como veedores de que los operadores de justicia cumplan con su trabajo.

Unidad Judicial
Mery Segovia, jueza de la Unidad Judicial especializada en Violencia contra la Mujer y la Familia de Manta, manifestó que dentro de las garantías constitucionales, se trata de erradicar la violencia.  Se trabaja en medidas de prevención, que se dan de manera inmediata, para evitar nuevos hechos.  Coordinan a diario con el DEVIF.

En Manta y Jaramijó se han realizado aproximadamente 600 denuncias de casos de violencia intrafamiliar en lo que va del año.  El 85 % las víctimas son mujeres y el 15 % varones.

“Me parece muy bien que el Ministerio del Interior trabaje en este tipo de campañas para sensibilizar a la gente sobre el problema social que enfrentamos.  Quienes atendemos a las víctimas nos damos cuenta que lastimosamente estamos dentro de una sociedad machista, pero poco a poco esperamos que cambie” expresó la jueza.

Al ciudadano Víctor Delgado le parece extraordinaria la idea que se realice la campaña, “Ecuador Actúa Ya. Violencia de Género, ni más”. También mencionó que está consciente que hay machismo y espera que se reduzca. “Yo no estoy ni a favor del hombre, ni a favor de la mujer, estoy a favor de un equilibrio. Si se controla eso y se prepara a la gente para que analice y se busque soluciones sería perfecto”, recalcó. / Redacción Manabí-Ministerio del Interior.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *