Dos minutos tarda el control migratorio en frontera Ecuador-Perú

Con el nuevo sistema de Migración implementado por el Ministerio del Interior de Ecuador salir de la frontera sur es fácil. Las modernas instalaciones ubicadas en Huaquillas brindan a los turistas de ambos países la oportunidad de viajar sin perder el tiempo y con seguridad.
Eran las 13h00 y desde Perú, Carla Caicedo debía viajar a Machala para visitar a su madre enferma. El control migratorio tanto de Perú como de Ecuador la demoró un minuto y medio. Apenas presentó su cédula y enseguida los funcionarios de Migración sellaron su certificado de entrada a Ecuador.
“Antes era muy complicado pasar de un país a otro, ahora hay orden y sobre todo son ágiles para tramitar los papeles. Mi mamá está enferma y quiero estar junto a ella en Machala”, dijo la apurada mujer.
Para Pablo Tocto, coordinador de la Unidad de Control Migratorio desde que las personas civiles se hicieron cargo tratamos de brindar el mejor servicio tanto para los vecinos peruanos como para los ecuatorianos.
El flujo migratorio a diario es de 500 a 600 personas tanto las que ingresan a Perú como las que salen de Ecuador y viceversa. En épocas de feriados, la cantidad sube a 1 200.
“Lo que tratamos ahora es bajar el tiempo del control migratorio para que las personas puedan disfrutar del turismo que ofrece ambos países”, indicó.
Este proyecto se dio a través de los convenios que tienen Ecuador y Perú para crear los Centros Binacionales de Atención Fronteriza (Cebaf) donde funcionan las Unidades de Migranción. Antes de pasar línea de frontera de cada país hay un Cebaf con personal tanto de un país como del otro.
Los requisitos para pasar los controles migratorios son cédula de identidad para los ciudadanos cuyos países sean parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercosur y para los extranjeros el pasaporte.
Galería de fotos