Paquita, una policía que previene la violencia contra las mujeres en Manabí
![](https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/2017/08/Policía-Gema-Bailon-integrante-del-Grupo-Lúdico-de-la-Policía-Nacional-en-Manabí-3.jpg)
Portoviejo.- Hace un mes, al grupo lúdico de la Policía Comunitaria en la subzona Manabí se sumó una nueva integrante. Se trata de Paquita, un títere que representa a una niña policía de 8 años de edad.
Este personaje fue creado en virtud del alto nivel de violencia contra las mujeres. Ella, en las presentaciones da a conocer cuáles son los derechos y deberes que tiene el género femenino, informa el capitán Edgar Vinueza, jefe de la Policía Comunitaria de Manabí.
En el corto tiempo, este personaje ha tenido una gran aceptación porque las presentaciones se realizan de una manera dinámica. En compañía de Paquito, Cara de Loco y el mago, promueve el mensaje para que las víctimas de maltrato físico, psicológico o sexual denuncien y no se queden calladas.
Las niñas reciben el mensaje de proteger su cuerpo y que nadie les toque. También les inculcan valores y recomendaciones sobre no aceptar caramelos ni ningún tipo de sustancias de otras personas. Si se presentan estas situaciones, deben informar a sus maestros, padres o policías. El show es totalmente gratuito.
La primera en Manabí
La encargada de darle vida a Paquita es Gema Bailón, una portovejense que es policía comunitaria del subcircuito San Pablo 2. Tiene 22 años de edad, le gusta el teatro y tiene dos años como uniformada. Ha laborado en atención ciudadana de Manta, hace dos meses llegó a Portoviejo y recibió las asignaciones para laborar con la comunidad.
“Es una experiencia única. Es bonito cuando uno llega a un lugar y todos piden a Paquita, luego solicitan abrazos y fotos. La presencia de este nuevo personaje ha generado la sorpresa por parte del público, ya que estaban acostumbrados solo a ver a Paquito”, expresa la servidora policial.
A nivel de la provincia es la primera Paquita y la cuarta en el país. Ya ha realizado sus primeras presentaciones en un centro médico e instituciones educativas. La policía Bailón de forma paralela trabaja con la ciudadanía en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) San Pablo, donde mantiene reuniones y asambleas comunitarias con los moradores. Redacción Manabí.