Riobamba es una de las ciudades más seguras del Ecuador

Riobamba.- La Sultana de los Andes, es uno de los lugares más acogedores y pacíficos del país. Es parte de las seis ciudades más seguras de Ecuador, así lo ratificó el ministerio del Interior (s), Diego Fuentes, la tarde de ayer miércoles 15 de marzo, en la ceremonia de entrega de 10 nuevos patrulleros y la incorporación de cinco oficiales.
“Estamos convencidos, que son los delincuentes y microtraficantes los que no pueden dormir tranquilos, y no ustedes ciudadanos porque el Gobierno Nacional trabaja día a día por su bienestar”, dijo Fuentes, quien manifestó que el fortalecimiento a la seguridad, es la muestra concreta de la decisión del Gobierno de proteger los derechos de las personas.
La transformación de la institución policial en los últimos 10 años, ha permitido la reactivación de la Policía, que, en otros regímenes, había sido abandonada, sin dotación, logística, ni infraestructura, para atender su misión. “Hoy contamos con una Policía desconcentrada en el ámbito nacional que permite llegar a todos los rincones del Ecuador”.
Video:
“En Chimborazo se han invertido un total de 11.7 millones, financiados en las creaciones de 12 Unidades de Policía Comunitaria, seis Unidades de Vigilancia Comunitaria, junto a la los 10 nuevos patrulleros, y el fortalecimiento del equipo de trabajo con 10 nuevos oficiales”, dijo el Ministro del Interior (s).
Alberto Ruiz, represente de la comunidad, resaltó que la dotación llega a fortalecer la seguridad ciudadana. «Con estos vehículos se garantiza nuestra seguridad, la integración con la Policía fortalecerá ese vínculo y juntos tenemos que luchar contra la delincuencia”.
José Tenesaca, gobernador de la provincia, resaltó que el primer paso a la verdadera revolución de la seguridad ciudadana, fue dado hace diez años. “Tenemos una Policía totalmente capacitada, equipada, fiel a su trabajo y misión. Este es el Ecuador que queremos, y que solo el Gobierno Nacional puede ofrecernos,» enfatizó.
La ceremonia concluyó con la bendición de los automóviles precedida por el padre Segundo Rafael Almachi. D.P./Redacción Quito.
[Galería]