Saltar al contenido principal

Líderes Shuar se manifiestan contra violencia criminal en Morona Santiago

Macas.- Dirigentes y exdirigentes de las diferentes organizaciones Shuar, mediante manifiesto a la opinión pública, rechazan enfáticamente los actos de violencia y asesinato de un policía, suscitado en Morona Santiago en días anteriores y desmienten fundamentos de derechos ancestrales y colectivos de los atacantes.

Los líderes de la Conaie, Confeniae, Ficsh, Oshe, expresaron de manera categórica, la tarde de este domingo 18 de diciembre, que los actos producidos son repudiables y condenables. Felipe Tsenkush, ex presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar y actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas del Ecuador, mencionó que estas acciones han manchado la imagen del Pueblo Shuar haciéndolo ver como delincuente.

En este marco, solicitaron que se actúe conforme mandan las leyes, a quienes hayan cometido estos actos criminales que no tienen justificación. Tsenkush pidió disculpas a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas por los hechos ocurridos, solidarizándose con los familiares de las víctimas

Queremos que se constituya un ambiente de paz y solidaridad entre comunidad shuar, militares y Policía Nacional, los representantes legítimos del pueblo Shuar rechazamos a dirigentes extranjeros de supuestos derechos humanos que han confundido a ciertos grupos, señaló el presidente de la Confeniae. Quienes han buscado el poder por las armas han fracasado, concluyó.

El primer presidente de la Ficsh y fundador de esta organización Shuar, Miguel Tankamash, manifestó que Nankints no es un centro con historia, por eso no hay ninguna razón para reclamar el derecho ancestral de esas tierras. “Dejo claro que este es un hecho político, los políticos están instigando a algunos dirigentes Shuar”, afirmó Tankamash.

Video:

Por su parte, Miguel Puwuanchir recordó la enseñanza de sus ancestros de unión con los mestizos para lograr el progreso, no de compra de armas para atacar a los hermanos. El líder indígena pidió justicia para los responsables de los hechos violentos de los días pasados.

“Este fue un acto cobarde y vil, las lanzas y armas no resuelven los problemas sociales, si no la sabiduría”, fueron las palabras de Rubén Pitiur, quien finalmente pidió disculpas a la Fuerza Pública que ha sido víctima de estas agresiones.

El comunicado advierte textualmente que: “algunos descendientes Shuar de las generaciones antepasadas, sin considerar la decisión sabia de sus progenitores deslegitiman los actos de compra y venta, realizados en esos tiempos, argumentando DERECHOS ANCESTRALES Y COLECTIVOS”. Según la dirigencia Shuar lo actos violentos protagonizados no tienen una base jurídica real, porque fueron tierras vendidas bajo parámetros legales y más bien lo que han permitido es que politiqueros causen protagonismo electoral y la confrontación entre hermanos ecuatorianos.

El manifiesto público, en su esencia propone:

1.- Condenar, rechazar y responsabilizar a los autores intelectuales y materiales de los actos delictivos y criminales cometidos por ciertos elementos shuar ajenos al lugar, en contra de la integridad física de elementos de la Policía Nacional, militares y civiles de la zona.

2.- Conformación de un Comité de Paz y Solidaridad, integrado por representantes de la comunidad Shuar y mestizas que se encuentran en el área de influencia del proyecto minero “La Esperanza” y el Gobierno Nacional.

3.- Rechazar la integración de organismos internacionales de Derechos Humanos y afines, así como de representantes de la Conaie.

4.- Solidarización con familia Shuar y mestizos del lugar, víctimas de los actos inhumanos cometidos por avezados ciudadanos Shuar.

El documento se entregó en manos del general Lenin Bolaños, director General de Logística de la Policía Nacional, en representación del Comandante General de la Institución. “La expresión que ustedes han dado es una expresión de vida, están generando un mensaje de paz”, advirtió Bolaños, quien agradeció la solidaridad de la comunidad Shuar.

Las acciones de la Policía Nacional han sido preventivas y no represivas, siempre va a respetar el derecho de las personas, aseguró el mando policial. Antes de concluir, Bolaños indicó que hará de conocimiento del Alto Mando y del Ministro del Interior el manifiesto entregado. Redacción Quito/VP-OR.

[Galería]

Líderes Shuar se manifiestan contra violencia criminal en Morona Santiago


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *