Saltar al contenido principal

Prevención es la clave para evitar el consumo de drogas en adolescentes

Quito.- El Ministerio del Interior trabajó de manera conjunta con la comunidad de padres de familia del colegio fiscal Gonzalo Zaldumbide, promoviendo la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes. Alrededor de 200 padres de familia asistieron a esta capacitación con la finalidad de informarse y resguardar el presente y futuro de sus hijos.

La realidad en nuestra sociedad es cada vez más preocupante, los adolescentes tienen acceso a todo tipo de información a través de internet. Boris Crespo, capacitador en temas de drogas de esta Cartera de Estado, asegura que es esencial el control de los padres hacia este tipo de información, esclareciendo que no todo lo que se encuentra en la red es verdad.

También afirma que poner más atención en sus hijos es la clave para detectar si están yendo por el camino equivocado. La falta de información en el hogar, en temas como drogas, sexo y alcohol, es lo que ha detonado que los adolescentes no tengan un criterio formado sobre el consumo de sustancias nocivas. Toda información que receptan o reciben en su mayoría es de compañeros, amigos y sobre todo de internet.

El Ministerio del Interior trabajó de manera conjunta con la comunidad de padres de familia del colegio fiscal Gonzalo Zaldumbide, promoviendo la prevención del consumo de drogas y alcohol en los adolescentes. Alrededor de 200 padres de familia asistieron a esta capacitación con la finalidad de informarse y resguardar el presente y futuro de sus hijos.

Ponga mucha atención en los siguientes indicios:

Agresividad: si su hijo o hija está teniendo actitudes groseras o cambia de humor repentinamente, es recomendable que converse con ellos para hallar las posibles causas.

Si se aíslan o esconden en sus habitaciones, es importante que de vez en cuando revise la recámara de sus hijos. Si encuentra palillos de fósforos o su recámara huele de manera excesiva a ambiental, desodorante o perfume, es una señal muy probable de que esté intentando ocultar algo.

Las drogas, por muchas generaciones han ofrecido a los jóvenes, ser personas diferentes, más divertidas, comunicativas, creativas y extrovertidas. Es necesario entender que las drogas, ante los ojos de los adolescentes no son nocivas ni prejudiciales a simple vista, es por ello que el deber de un padre es guiar y hablar de la manera más sincera, para prevenir futuros problemas. Redacción D. P. /Quito.

Video:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *