Ecuador a la vanguardia en tecnología, como herramienta contra el crimen
Quito.- Durante la segunda jornada del primer día de la Semana de la Seguridad Ciudadana 2015, las autoridades ministeriales debatieron la producción de la información para combatir el crimen. En este contexto, la violencia de género es el tema común que se repite en las naciones.
Para ello, los países comentaron sobre las diversas estrategias implementadas en cada uno de los territorios de las naciones que integran la región, como la tecnología, el cambio de modelo de gestión, el trabajo en conjunto con la comunidad.
Cerca de las 15h00, el diálogo se centró en la violencia de género y las acciones que se toman para combatir esto. En este ámbito, países como Brasil y México tienen amplias bases de información que permiten detectar zonas en las que se comenten los delitos. Con ello se busca crear conciencia en las familias y la ciudadanía, para evitar la violencia contra la mujer y posibles asesinatos.
También, el tema jurídico toma un rol protagónico para combatir la violencia de género en México, por ejemplo. En Argentina, en cambio, la recopilación de información para evidenciar los hechos es un factor clave. El representante del país gaucho señaló que en Buenos Aires se registran más de 15 millones de casos de violencia de género.
En Brasil, el plan de cultura para la sociedad respecto a la violencia de género es vital. En el país de la samba, la criminalización de este delito ha permitido reducir un poco los casos de violencia contra la mujer. Esto, acompañado de la fiscalización de los agresores y la protección de la mujer.
Ecuador, pionero en el uso de información
En declaraciones ante la prensa, Diego Fuentes, viceministro de Seguridad Interna, indicó que el Ecuador se encuentra a la vanguardia en tecnología, como herramienta contra el crimen. Fuentes comentó que muchas de las experiencias que conversan las demás naciones, integran nuevos modelos de gestión policial, integración con la comunidad y la georreferenciación del delito.
Ítems que el país, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, se ha venido implementando en los últimos años. Producto de ello, se ha logrado la reducción de delitos como el homicidio y la incautación de grandes cantidades de droga en la lucha contra el narcotráfico.
El representante de esta Cartera de Estado expresó que se trabajará en acuerdos interinstitucionales e internacionales de colaboración con las naciones que requieran una asesoría en el tema tecnológico, para combatir el crimen. En este sentido, Fuentes recalcó que no se piensa vender la plataforma del ‘Sistema David’, sino brindar una consultoría gratuita que permita mejorar las condiciones tecnológicas de las naciones que lo requieran.
Para el día viernes se prevé una reunión abierta en la que se expongan las conclusiones y acuerdos establecidos durante la jornada de la Semana de la Seguridad Ciudadana 2015.
Como adelanto, el viceministro de Seguridad Interna aseguró el interés de varios países en temas de consultoría sobre el manejo de estadísticas para la toma de decisiones e implementación de estrategias en contra del crimen; el ‘Sistema David’ y la georreferenciación del delito, la gestión comunitaria y la descentralización policial en distritos, circuitos y subcircuitos. Redacción A. V. /Quito.
Fotografías: