En San Lorenzo de Esmeraldas disminuyen los delitos
En el Distrito San Lorenzo de Esmeraldas decrecieron los homicidios y el contrabando de combustible, a través del trabajo preventivo y reactivo de la Policía Nacional.
En enero del presente año se registraron 10 homicidios, en febrero 2 y marzo bajó a cero. El teniente coronel, Patricio Flores, Jefe del Distrito San Lorenzo, expresó que haciendo un análisis del primer trimestre de este 2014, con excepción de enero, que hubo un incremento de homicidios y asesinatos, se ha dado una tendencia estadística a la baja en febrero y marzo. “Es algo histórico que en dos meses bajara notablemente este delito, esto gracias al implementado el servicio de patrullaje, dividiendo al distrito en cuatro circuitos específicos, en donde se ha incrementado personal policial”, dijo.
Con el trabajo investigativo de la Dirección Nacional Contra el Secuestro, Extorsión y Personas Desaparecidas (Dinased), de la Policía Nacional, se logró la captura del 90% de los presuntos asesinos y se desarticuló a dos bandas delictivas.
Patrullaje en zona fronteriza
La Policía Nacional en San Lorenzo intensificó sus operativos en la frontera con Colombia. “Por el sector de Mataje, se cruza un río que se puede pasar caminando y une a Colombia, en este lugar evitamos el tráfico de droga, combustible y de armamentos”, mencionó el coronel Flores.
En estos tres primeros meses, los uniformados evitaron el contrabando de 1.309 galones de combustible.
En este cantón hay una población de 42.482 habitantes, pero existen una población flotante de 15 personas que son especialmente colombianos, según el último censo.
El Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA) está a cargo de vigilar las zonas aledañas a Colombia que son vulnerables para el tráfico de estupefacientes.
Da resultado el trabajo preventivo
En este 2014, varias comunidades de San Lorenzo están trabajando brigadistas y uniformados con la finalidad de prevenir la delincuencia y multiplicar a grupos que se sumen para colaborar con la institución policial.
Siriaco Viveros, brigadista, mencionó que la Policía Nacional está realizando un excelente trabajo. “Hemos recibido charlas sobre la no violencia intrafamiliar, evitar el consumo de drogas y otros temas de importancia para todos nosotros”, comunicó.
La ibarreña, Norma Toapanta, lleva siete años viviendo en el cantón, asegura que nunca le han robado y que la presencia policial es fundamental para evitar la delincuencia. “La Policía Nacional realiza constantemente rondas, eso es muy bueno porque estamos protegidos por ellos. Hay gente de otros lados que vienen a querer destruir nuestra sociedad pero las personas de aquí, de San Lorenzo, no son malas”, dijo la comerciante.
Más personal
El distrito cuenta con el apoyo del coronel, Nelson Villegas Ubillus, Jefe de la Zona 1 y del coronel, Luis Ramírez Gonzáles, Jefe de la Subzona Esmeraldas, quienes han incrementado con 37 miembros policiales a San Lorenzo, con el fin de cubrir de manera más oportuna los auxilios que la gente solicita.
En el sector, hay 130 policías, 11 vehículos, tres motocicletas y la UPC móvil. A la comunidad se brindan servicios en las unidades de Policía Comunitaria, Policía Judicial, Dinasep, Criminalística y el Grupo de Operaciones Motorizadas.
“La policía realiza patrullaje siempre el sector, cuidando pero creo que nosotros como ciudadanos también debemos colaborar con los pedidos de los agentes del orden”, indicó Edilberto Rivera Reasco, oriundo de San Lorenzo.
La Policía Nacional en este distrito mantiene las relaciones con el comisario municipal y diversas entidades para realizar los operativos, especialmente los fines de semanas, como es el control de bares, discotecas y centros nocturnos.
La ciudadana Mariana Angulo espera que los habitantes de este distrito se unan para luchar contra la delincuencia. “Sería bueno que todos trabajáramos en conjunto con la Policía Nacional y así disminuir los asaltos”, mencionó.
El coronel de este distrito manifestó que el asalto a personas es el delito más frecuente, pero están trabajando con charlas preventivas e instalando botones de seguridad (hasta el momento hay 240 botones de seguridad) para combatir la delincuencia.