Quito, escenario del esfuerzo mundial en contra de las drogas
Armar una red de intercambio de información de inteligencia antidelicuencial preventiva y prospectiva, para determinar vinculaciones específicas de bandas intermedias con los cárteles internacionales, fue el planteamiento que elevó el ministro del Interior, José Serrano, en el marco de la Conferencia Internacional Mini IDEC XXXII Regional Andina y Cono Sur 2014.
En esta cita que reúne por tres días a representantes de la Policía de América y Europa, el ministro Serrano ratificó que solo la cooperación estratégica y operacional en la lucha contra el problema mundial de las drogas, específicamente del narcotráfico y lavado, alcanzará el éxito deseado.
“Aquí en el Ecuador tenemos buenos resultados en cuanto a incautación de droga”, sostuvo el secretario de Estado, al destacar que desde el 2011 se incrementó de manera sustancial la aprehensión de droga. En el 2012 se confiscaron 42 toneladas y en el 2013 más de 56 toneladas, dijo.
La diminución en la tasa de homicidios y asesinatos que tiene relación al narcotráfico y lavado en el país es significativa. En este aspecto es clave analizar de manera integral la acción delincuencial alrededor del narcotráfico para establecer estrategias operacionales en la Policía de la región.
El funcionario se mostró gustoso de compartir el nuevo sistema de análisis y de inteligencia sobre las causas y efectos de la violencia social y criminal desarrollada en el país.
“Desde hace 7 años construimos una nueva Patria. Al fin Ecuador se levanta luego de muchos años de vivir verdaderas secuelas de parálisis”, afirmó el ministro Serrano, tras citar al Plan Integral de Prevención de Drogas 2012-2013, que requirió un amplio espacio de participación de la sociedad civil y Policía Nacional.
“Tengan la seguridad que la Policía Nacional y el Gobierno nos jugaremos el todo por el todo, no siendo temerarios, pero sí frontales, para que el problema mundial de la drogas y la persecución a los delincuentes que medran y lucran del narcotráfico estén en el lugar que deben estar: frente a la justicia, pagando con las penas mayores y erradicando este flagelo que definitivamente no lo podemos tolerar en ningún sentido”, enfatizó Serrano.
Del mismo modo, destacó que no solo se ha intensificado la cooperación con Colombia, Perú, México, China, Rusia, sino que han dado golpes contundentes a las mafias de crimen organizado: “Todos con un solo objetivo y una meta: salvaguardar no solo la seguridad de los ciudadanos del Ecuador, de la región y el mundo, sino sobre todo, construir una convivencia social pacífica, para que la sociedad comience a vivir sin miedo”, resaltó el ministro del Interior.
En su intervención, Serrano informó que 8 operaciones ejecutadas en el 2013 en Ecuador, impidieron que cerca de 24 toneladas de droga lleguen a México y en igual número de operativos, 32 toneladas a Europa, EEUU, Asia, Europa del Este.
Cooperación, un compromiso
A su turno, el director regional de la DEA para los países andinos, Jay Bergman, señaló la necesidad de trabajar en conjunto. “Seremos más poderosos que cualquier organización criminal”, afirmó al consignar su compromiso profesional y de la DEA para dedicar los recursos que sean necesarios en las acciones, que en torno a la lucha contra el narcotráfico, se propongan.
“Menos palabras, más acciones definidas y resultados concretos”, fue la frase que emitió Bregman en su intervención.
A enfrentar al crimen organizado
Así también el comandante general de la Policía, general superior Rodrigo Suárez, agradeció a los asistentes a este foro, por la confianza depositada en la Policía Nacional del Ecuador para ejercer una de las presidencias de esta organización a través del general Juan Carlos Barragán, director Nacional Antinarcóticos.
Dejó sentado el compromiso de la Policía ecuatoriana para aunar esfuerzos y que las conclusiones en su aplicación den los resultados logrados, con la colaboración, participación decidida y el compromiso de todos en beneficio de cada uno de los países representados.
Esta es la manera de enfrentar al crimen organizado que hoy corroe las bases de la sociedad, de las instituciones y de la juventud. Aspiró a que los resultados sean los más positivos posibles.
Criminales no pueden ganar espacios
Para el director nacional de Antinarcóticos, general Juan Carlos Barragán, “sin el trabajo diario, silencioso de quienes estamos congregados en esta ocasión, la situación del mundo cambiaría en forma diametral. “Los criminales no pueden tomar el espacio de la paz y el orden en las ciudades”, apuntó.
En su alocución, luego de dar la bienvenida a tan distinguidas delegaciones, auguró el mejor de los éxitos en dicha conferencia, al compartir experiencias, procedimientos, necesidades de reformas y mejoras tecnológicas.
«Este tipo de evento con objetivos y lineamientos claros, no da oportunidad a ningún tipo de dilación. Se enfrenta el embate agresivo del crimen organizado de manera técnica, profesional y con una preocupación suficiente por parte del Estado para dotar de los mecanismos necesarios para tener éxito en esta labor», puntualizó el alto oficial.
Este evento que inició hoy (martes 18 de marzo) y concluirá el jueves 20, congrega a delegados de las Policía de Australia, Bélgica, Bolivia, Canadá, Colombia, EEUU, España, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, Nigeria, Pakistán y Perú.