4 comunidades rurales y marginales de Chimborazo fueron priorizadas en la entrega de UPC
El Ministro del Interior, José Serrano Salgado, realizó un recorrido por estos cantones con el objetivo de inaugurar estas infraestructuras policiales y donde destacó que se ha eliminado los privilegios y que ya no hay provincias, ni cantones ni parroquias de primera, segunda, tercera o cuarta categoría.
El año 2013 va a ser el año de la consolidación de la seguridad y la lucha contra la violencia y el delito, indicó Serrano.
En Guamote el Ministerio del Interior instaló 202 botones de seguridad. En Cumandá se hizo lo mismo con otros 100 botones; en Chunchi 168 botones, en Tixán 97 botones y en Columbe 110 botones de seguridad. Entre Guamote y Columbe existe una población cercana a los 70 mil habitantes que van a recibir este servicio de seguridad.
Dentro de la política de seguridad que está impulsando el Ministerio del Interior y como un mecanismo de apoyo a la prevención y combate al delito organizado, se instaló un Sistema de Alarma Comunitaria para controlar los robos y hechos ilícitos en el país.
Botón de seguridad
Este botón de seguridad se ha instalado en urbanizaciones, casas, oficinas, hoteles, locales comerciales, empresas, entidades financieras y bancarias para que se genere una señal electrónica que permita a la Policía Nacional acudir a ese llamado y elimine la amenaza delincuencial.
Este Botón de seguridad estará integrado a un servicio de telefonía celular, la que emitirá una alarma silenciosa que llegará a las Unidades de Policía Comunitaria y a los patrulleros o grupos policiales cercanos, los cuales llegarán en un tiempo determinado de tres minutos, al lugar donde se produjo la alarma y organizarán el operativo de protección a la ciudadanía y o entidades afectadas.
Los botones de seguridad que se instalen permitirán sectorizar las zonas de mayor incidencia de robos a través de la geo-referenciación, que ubica las zonas de mayor peligro para la ciudadanía. Este Sistema de Alarma Comunitaria se ha socializado y organizado con diversos gestores de seguridad ciudadana que se han implementado en las gobernaciones, gobiernos locales, alcaldías con el único objetivo de proporcionar a las urbes mayor seguridad y gobernabilidad.
Este sistema de alarma comunitaria es un novedoso concepto de combate a la delincuencia, que serán controlados a través de las Unidades de Policía Comunitaria con una tecnología de punta y aliada a las fuerzas del orden, para convertirse en una garantía para la ciudadanía, a la cual podrá atender con rapidez y seguridad.
José Naranjo Evas, Presidente de la Junta Parroquial de Columbe, señaló que la nueva UPC definitivamente va a contribuir a mejorar las condiciones de seguridad en esta zona eminentemente agropecuaria y con gran flujo vehicular. Agregó que están coordinando con la Policía Nacional para capacitar y conocer los servicios que va a prestar la Unidad de Policía Comunitaria.
Se pudo observar el gran interés por parte de las comunidades indígenas que habitan en las parroquias de la Matriz, Cebadas y Palmira por inscribir sus datos en los UPC para que la Policía Nacional les proporcione un auxilio inmediato cuando se presenten casos de robo de abigeato, violencia intrafamiliar, accidentes de tránsito, incendios o actividades delincuenciales por parte de grupos sospechosos.
José Caranqui, que trabaja en el Gobierno Autónomo de Guamote, expresó que la UPC va a permitir coordinar actividades de seguridad tanto en la ciudad como en los alrededores del cantón. Siempre va a ser positivo contar con este respaldo para prevenir el delito, señaló.